La cadena de Arroz en Costa Rica


La cadena de Arroz

Historia

Históricamente, la producción de arroz se ha asentado en el país con base a las condiciones naturales y tanto en los años en que se implementó el modelo de desarrollo hacia adentro, como en la etapa de promoción de exportaciones, ha estado orientada a satisfacer la demanda interna. (Jovel, 2006: P. 49)

La reducción del número de productores y del área arrocera, se inició cuando se comenzaron a implementar las Políticas de ajuste estructural. Pero, ésta no es la única causa, ya que a esta crisis contribuye también, la caída en los precios internacionales del arroz. Así por ejemplo, el precio del arroz US5-55/70 pasó de más de $300 por tonelada, en 1997, a alrededor de $100 por tonelada, en el 2002. (Jovel y Díaz, 2007: P. 72)

Dada la disminución y el traslado de funciones del sector estatal, aparece la Corporación Arrocera Nacional, CONARROZ, a partir del 30 de mayo del 2002 con la ley # 8285 a la que le corresponde un papel clave en la orientación de una estrategia de largo plazo, en función de preparar al sector de cara a los acuerdos de libre comercio, particularmente el TLC con Estados Unidos y República Dominicana. (Jovel y Díaz, 2007: P. 79-81)

Aunque existen muchas marcas de arroz la diferenciación real obedece principalmente al porcentaje de grano entero. En los supermercados, generalmente se comercializa arroz con 80, 90, 95 y 98% de grano entero. El porcentaje de arroz entero que aparece claramente identificado en cada bolsa y la marca, son los principales atractivos para el consumidor. (Jovel y Díaz, 2007: P. 76)

En los últimos años, también se ha venido comercializando el arroz precocido, fundamentalmente de origen nacional, el cual se emplea fundamentalmente para preparar platos especiales. (Jovel, 2006: P. 61)


Panorama general de la cadena de arroz

Estructura del sector

Las políticas de fijación de precios, se encuentra en el primer eslabón de la cadena: la producción primaria. Las estimaciones de los costos de producción para los productores son realizadas por CONARROZ, con base en ello el MEIC, fija el precio al productor. (Jovel y Díaz, 2007: P. 81)

Los grandes productores de arroz por lo general no están organizados en cooperativas, como frecuentemente sucede con los pequeños y medianos productores, ya que su tamaño les da un importante poder de negociación. (Jovel, 2006: P. 53)


Regiones

En la región chorotega perteneciente a la provincia de Guanacaste en correspondencia con la concentración de la producción, se concentran el mayor número de arroceras, también existen pequeños y medianos productores en Cañas, Bagaces, Parrita y Quepos; estos dos últimos pertenecientes a Puntarenas. (Jovel, 2006: P. 52-53)


Componentes de la Cadena

Estructura de la cadena


Actores de la cadena

La cadena del arroz para Costa Rica, consta de cuatro segmentos: la producción primaria, la industrialización, comercialización y el consumo, a lo que agregaremos las actividades de apoyo. (Jovel, 2006: P. 49)

Los industriales inician el Proceso de transformación una vez que compran el arroz granza húmeda y sucia a los productores y culmina con la venta a los mayoristas. (Jovel y Díaz, 2007: P. 74)

La apertura comercial ha conllevado a la importación de productos de alta calidad y bajo precio, generando un déficit en la capacidad productiva nacional. La comercialización del arroz al menudeo está básicamente en manos de los supermercados que comercializa el arroz con escaso valor agregado, en el mercado nacional. (Jovel y Díaz, 2007: P. 75)

Los principales agentes que participan en la comercialización del arroz son: transportistas, los grandes comerciantes (mayoristas), detallistas (supermercados, pulperías, mercados municipales) y las plantas procesadoras que están integradas verticalmente. (Jovel, 2006: P. 59)


Localización

Los productores en Costa Rica, están orientados casi en un 100% hacia el mercado nacional, los grandes productores tienen sus propios beneficios y eventualmente comercializan sus propias marcas, lo que mejora su posición competitiva. (Jovel y Díaz, 2007: P. 84)


Instituciones y Políticas

Las políticas de apertura y ajuste estructural, y la adhesión de Costa Rica al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, GATT, consolidaron el marco legal para la aparición en el mercado nacional de un nuevo elemento: el arroz importado de otros países, especialmente Estados Unidos. (Jovel y Díaz, 2007: P. 71)

La estrategia de promoción de exportaciones implementada en Costa Rica, desestimuló el crecimiento de la producción de arroz, que tradicionalmente se incrementaba conforme las necesidades de consumo, lo que a la vez estimuló las importaciones. (Jovel, 2006: P. 54)

Dentro de las políticas adoptadas encontramos: una disminución del intervencionismo estatal. La política hacia el sector se basa en el sostenimiento de precios, el Estado a través del MEIC regula los precios dentro de la cadena arrocera. Dado el déficit productivo, el sector arrocero industrial, a través de CONARROZ, realiza importaciones (Jovel y Díaz, 2007: P. 80)


Gobernanza

Aunque desde el punto de vista numérico los pequeños productores predominan, la mayor parte de la producción de arroz está en manos de grandes y medianos productores. Según la cosecha 2002/03 se tenía que el promedio para los pequeños productores estaba ligeramente por encima de las quince hectáreas, mientras para los grandes productores superaba las 500 hectáreas. (Jovel y Díaz, 2007: P. 71)

Están creciendo en importancia los industriales, grandes productores e importadores que desempeñan roles en la producción, industrialización e importación, en lo que frecuentemente se entremezclan empresas integradas verticalmente o comercio. El posicionamiento del sector arrocero costarricense en la cadena global no es alentador, ya que el sector juega un papel subordinado dentro de la telaraña que determina su funcionamiento global. (Jovel y Díaz, 2007: P. 83)

Es frecuente que las plantas industrializadoras, que tienen marcas reconocidas, compren el arroz en granza o pilado, tanto a productores como a otras instituciones como cooperativas y se encarguen de completar el procesamiento hasta venderlo bajo su propia marca, ya embolsado. La Arrocera Costa Rica compra a Cooparroz, todo el arroz de la cooperativa, a través de un convenio que establece que el 100% del arroz, recolectado por Cooparroz, será vendido a la Arrocera Costa Rica (una parte pilado y otra a granel). Cooparroz tiene su propia planta industrial, pero no tiene empacadora. (Jovel, 2006: P. 59)

En la determinación de la orientación de la cadena local actúan tres agentes, que buscan consolidar su poder: productores e industrializadores locales, empresas comercializadoras internacionales y Comercializadores e importadores locales. (Jovel y Díaz, 2007: P. 84)

Las cadenas de supermercados, han establecido alianzas con los industriales para obtener arroz a menores costos y comercializar sus propias marcas, desempeñando un papel cada vez más beligerante por obtener un mayor control dentro de la cadena. (Jovel y Díaz, 2007: P. 85)

El grupo Más x Menos, Automercado y Wallmart están dentro de las cadenas minoristas que comercializan sus propias marcas de manera exitosa en Costa Rica, para ello han establecido acuerdos que les permiten, mediante contratos con industriales, obtener el arroz ya empacado bajo sus propias marcas listo para ser comercializado. (Jovel, 2006: P. 83)


Novedades

Noticias

EE.UU. cuestiona a Costa Rica por subsidios al arroz (América Economía 26/06/11)

Estados Unidos rechazó la política de Costa Rica por “el exceso en el subsidio que da a los arroceros”, en una reunión bilateral que pidió en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC). El límite para este subsidio vigente en la OMC es de US$15.9 millones anuales y en el 2010, para el caso de Costa Rica, llegó a US$110 millones, según el ministerio de Comercio Exterior (Comex).

La presión contra el país centroamericano en la OMC viene desde agosto de 2010, dado que en 2009, con US$91.7 millones destinados a ese fin, ya había sobrepasado por mucho el límite permitido.

Para conocer más sobre el tema: Clic aquí


Arroz registra cosecha histórica en medio de polémica (Semanario UCR 29/06/11)

Para el periodo 2010-2011 se sembraron un total de 81.100 hectáreas de arroz a cargo de 1.482 productores, de los cuales 1.118 pequeños sembraron 17.900 hectáreas; los 223 medianos sembraron 21.200 hectáreas y 72 grandes productores se hicieron cargo de 42.000 hectáreas.

Este incremento en el área sembrada de casi 25.000 hectáreas en los últimos tres años, traerá consigo la mayor cosecha de la última década, la cual se estima en 282.000 toneladas métricas, 32.000 toneladas más que el año anterior.

El presidente de la Asamblea Nacional de Productores de Arroz, Óscar Campos aseguró que los productores no están defendiendo el sistema de fijación de precios, ni los intereses de los grandes industriales del arroz, pero sí piden al Gobierno una fórmula que no atente contra los pequeños agricultores.

Reconoció que con el sistema actual, los grandes arroceros son los más beneficiados, dado que tienen la mayor parte de las áreas sembradas y por ende sus cosechas son mayores, por lo que recalcó que su interés no es defender a este grupo que “puede defenderse solo”.

Detalló que los productores han realizado una propuesta para que se haga una transición de la fijación de precio a un sistema de “cuotas y extracuotas”, con el cual se paga el precio fijado al productor solo por un máximo de hectáreas sembradas.

“Se le paga la cuota solo a las primeras 100 hectáreas sembradas. Allá el que quiera sembrar 12.000 hectáreas; solo va a tener las 100 primeras en cuota y el restante arroz va a tener que venderlo al precio internacional”.

El futuro del sistema de fijación de precio está ahora en manos del Tribunal Contencioso Administrativo, el cual podría tardar al menos 10 meses en tomar una decisión definitiva.

“La fijación es un instrumento que el Gobierno lo puede empezar a cambiar, pero no lo quiere cambiar; lo quiere eliminar”.

Para Campos, si se quita de golpe el sistema de fijación de precios, la situación de los pequeños productores de arroz será “peor” que la de los frioleros, en vista de que el arroz es el producto de mayor demanda internacional.

“Lo que se vende en el mundo es arroz de excedente. Estados Unidos tiene costos de producción altísimos, pero ellos sí subsidian, y hacen el arroz regalado”.

Para conocer más sobre el tema: Clic aquí

Estudios

Las buenas semillas. Plantas, capital genético y Revolución Verde en Costa Rica

Este artículo, analiza el desarrollo de la Revolución Verde en la producción de arroz de Costa Rica. Muestra el papel fundamental que jugaron los cambios en el capital biológico (semillas) en la transformación de la agricultura del arroz a partir de la década de 1940. Se parte de la hipótesis que la selección del material genético nuevo fue determinante para la consolidación del paquete técnico asociado con la Revolución Verde, así como para el fortalecimiento de las formas capitalistas de producción. La investigación se fundamenta en la revisión de documentos agronómicos, entrevistas, series estadísticas y revistas agrícolas.

Bibliografía

Documentos

  • Jovel, José R. El Sector Arrocero en Costa Rica: Análisis de las Políticas hacia el sector desde la Perspectiva de Cadenas Globales y Upgrading. Centro Internacional de Política Económica, Heredia. 2006.
  • Jovel, José R. y Díaz, Rafael. El sector arrocero en Costa Rica desde la Perspectiva de Cadenas Globales de Mercancías. Revista Centroamericana de Administración Pública Nº 52-53, 2007.