La cadena de Melón en Nicaragua

Historia

No existe información que indique en qué momento se empezó a cultivar melón en Nicaragua, al parecer esta fruta se cultiva desde antes de los años 40. Éste empezó a producirse con fines de exportación en el segundo quinquenio de la década de los 70´s. (Alemán, 2003: P. 1)

La historia de los cultivos de melón destinados a la exportación empieza en 1976, bajo un Programa de Desarrollo Melonero, coordinado y financiado por el Banco Central de Nicaragua. Este proyecto se destinó a grandes productores privados localizados en el occidente del país, en él se contó con el asesoramiento y apoyo de un grupo de israelitas. (Alemán, 2003: P. 19)

Las exportaciones de este rubro experimentaron incrementos entre 1978 y 1981. No obstante, debido al embargo comercial impuesto a Nicaragua por Estados Unidos de Norteamérica durante la década de los ochentas empezaron a decrecer. (Alemán, 2003: P. 1)

En noviembre de 1985 el Estado realizó un segundo intento de impulsar las exportaciones de melón. Para ello se impulsó un proyecto a través de la Empresa Bananera de Occidente (EMBANOC) de propiedad estatal, en conjunto con una firma canadiense llamada TRANS – RIM, con el fin de exportar los productos a Europa Occidental, aprovechando espacios en los barcos que transportaban bananos. (Alemán, 2003: P. 19)

Se tomó como base esta primera experiencia para llevar a efecto una segunda fase del proyecto en la temporada 86 – 87. La empresa EMBANOC se encargó del transporte marítimo y la comercialización, mientras la empresa estatal Hilario Sánchez se encargó de los otros aspectos. Los resultados se consideraron satisfactorios con relación al primer ciclo, no obstante, para el ciclo 87–88, la empresa EMBANOC formó su propio programa de exportación con productores privados de la zona de León. El programa fue mal manejado por la inexperiencia de los técnicos, también se presentaron deficiencias en almacenamiento en puerto y transporte. (Alemán, 2003: P. 20)

Durante todo el período de las décadas de los ochentas, noventas y aún en la actualidad, pequeños y medianos productores agrícolas e intermediarios han continuado dentro de la actividad melonera con el fin de abastecer la demanda local del bien. (Alemán, 2003: P. 1)

El melón se reintrodujo en Nicaragua con fines de exportación en los primeros años de la década de los noventa, aprovechando que Estados Unidos abrió nuevamente su mercado a las exportaciones de bienes provenientes de Nicaragua. Existe evidencia que corrobora que la experiencia nicaragüense con el cultivo del melón con fines de exportación no ha sido muy alentadora. (Alemán, 2003: P. 2)

En 1991 se reiniciaron las siembras de melón para exportación con fines de abastecer el mercado de los Estados Unidos, dados los cambios que ocurrieron en ese momento en la esfera política. Durante el ciclo 95– 96 solamente 7 productores participaron en la actividad con fines de exportación produciendo melones tipo Cantaloupe. En este ciclo los volúmenes exportados se mantuvieron estables, pero los precios internacionales tendieron a la baja. (Alemán, 2003: P. 24)


Imagen

La especie de melón que históricamente habían cultivado todos estos bolsones de productores es la que se denomina Chapiollo; en los últimos años han venido sustituyendo esta especie por variedades mejoradas de la familia de los Cantaloupe. (Alemán, 2003: P. 19)

La temperatura ideal para la germinación se encuentra entre 28º C, y 32º C; para la floración entre 20º C y 23º C y para el desarrollo entre 25º C y 30º C. La temperatura inferior a 13º C provoca el estancamiento del desarrollo vegetativo. (Claridades Agropecuarias, 2000:5; citado por Osejo, 2004: P.33).


Desempeño Ambiental

En la arena ambiental, un elemento interesante de la experiencia de la década de los 80´s fue que, aunque se cumplía con las especificaciones de no usar determinados agroquímicos, las frutas siempre mostraban residuos de esos productos. Ello debido a que las plantaciones se ubicaban en espacios geográficos que por más de 50 años había sido dedicado al cultivo de algodón, el cual hacía uso intensivo de agroquímicos. (Alemán, 2003: P. 20)

Existen proyectos que incluyen talleres de capacitación en los que se abordan temas de inocuidad de alimentos, manejo integrado de plagas, u otras técnicas de manejo sostenido de suelos y recursos hídricos. Dichos proyectos también están dirigidos a beneficiar bolsones de productores ubicados en ciertos espacios geográficos, quienes deben cumplir requisitos previamente establecidos para ser beneficiarios de dichos talleres. (Alemán, 2003: P. 94)

Las instituciones en Nicaragua han desarrollado iniciativas en Planes de gestión ambiental en el proceso de cultivo: aunque existen propuestas de planes de desarrollo sostenible, estratégicos institucionales y planes operativos anuales; orientaciones de políticas dirigidas a la eficiencia del uso de los recursos, mitigación y prevención de contaminación, existen problemas presupuestarios e institucionales para su ejecución. El sector melonero para la exportación no ha sido objeto de orientaciones dirigidas hacia la reducción de problemas ambientales. En cuanto al uso de plaguicidas y fertilizantes químicos, existe una problemática constituida por el hecho que la rentabilidad potencial del cultivo y las exigencias de los mercados del mismo impulsa a que no se de paso hacia otras prácticas menos contaminantes. (Osejo, 2004: P. 105)

MINSA (Ministerio de Salud) y MITRAB (Ministerio del Trabajo) son los encargados de estipular normas de vigilancia y formular propuestas dirigidas a garantizar un ambiente laboral sano. Por un lado, MINSA, en conjunto con la OPS (Organización Panamericana de la Salud) y OMS (Organización Mundial de la Salud), ejecutan el plan de Aspectos Ocupacionales y Ambientales de la exposición a plaguicidas en el istmo centroamericano (PLAGSALUD); diseñado para el monitoreo de intoxicaciones por el uso de plaguicidas, capacitación del personal de salud y usuarios de plaguicidas. (Osejo, 2004: P. 106)

Los aspectos legales relacionados con el uso de las aguas han sido regulados por las leyes e instituciones únicamente para fines sectoriales. Aún subsisten muchas disposiciones que se relacionan con el uso, aprovechamiento y manejo del agua que generan conflictos entre gobierno central, municipalidades y personas. (Osejo, 2004: P. 106)


Componentes de la Cadena

Estructura de la cadena

Actores de la cadena

En la fase agrícola se encuentran pequeños y medianos productores agrícolas dispersos en varios departamentos del Pacífico del país que destinan su producción a abastecer los mercados locales. (Alemán, 2003: P. 34) Los comerciantes mayoristas de los mercados Oriental y Mayoreo, son propietarios de sus medios de transporte. Se dedican durante todo el año a la actividad de comercialización de melones, a muchos de ellos también es posible encontrarlos como minoristas y detallistas en esos mismos centros. En estos segmentos se encuentran cadenas de supermercados, pulperías, abarroterías, restaurantes, cafetines y comidieras populares. (Alemán, 2003: P. 35)

En ciertas temporadas se ven involucrados los productores agrícolas operando como mayoristas, minoristas y detallistas. El principal y único agente involucrado en el procedimiento de comercialización de la producción destinada al mercado estadounidense es una empresa transnacional que desde hace muchos años posee contratos de provisión de melones con el único exportador nicaragüense. El cuarto y último gran eslabón es el que corresponde al proceso de consumo de bienes finales. Estos bienes llegan a los consumidores de distintas formas en los diversos períodos del año. (Alemán, 2003: P. 35)


Diagrama de la cadena



Localización

A nivel global, Estados Unidos de Norteamérica es el principal importador de melones, seguido de Reino Unido, Canadá, Alemania y Holanda. Estados Unidos se caracteriza por ser consumidor de melones maduros y dulces. Tales características son las representativas de los melones comercializados por Bounty Fresh en ese mercado a través de la marca Perfect Melón, entre cuyos proveedores se encuentra el productor – exportador nicaragüense. (Alemán, 2003: P. 67)

Los tres exportadores más importantes a nivel mundial son España, México y Estados Unidos. Entre los países de la región centroamericana que se han destacado, solamente se encuentran Honduras y Costa Rica, ocupando el cuarto y quinto lugar en nivel de importancia a nivel mundial. (Alemán, 2003: P. 68)

Los principales exportadores de melones, no necesariamente son los principales productores. Durante los últimos 10 años, se han distinguido cinco países como los más importantes productores, éstos son: China, Turquía, Estados Unidos, España e Irán. (Alemán, 2003: P. 69)


Instituciones y Políticas

A inicios de la década de los noventa, la política comercial de Nicaragua se dirigió a la promoción de la exportación de productos no tradicionales, con el objetivo de diversificar la estructura comercial del país y reducir riesgos ante las condiciones adversas del comercio internacional. (Osejo, 2004: P.3)

Dados los cambios experimentados en la esfera política, a partir de 1990 Nicaragua se vio insertada en diversos programas de ajuste estructural cuyos principales objetivos se orientaron a recuperar el equilibrio macroeconómico; el cual, se consideró indispensable para generar un ambiente que promoviera el crecimiento económico. (Alemán, 2003: P. 1)

Los mayores logros del programa de ajuste estructural se reflejaron en el ámbito macroeconómico mediante el control de la inflación. No obstante, todavía persiste un alto déficit fiscal que en gran medida es financiado con recursos externos, agravando el servicio de la deuda externa. (Alemán, 2003: P. 86)

En Nicaragua, el Estado impulsó la creación de leyes que regulaban incentivos fiscales a la producción exportable y suspendían derechos arancelarios para los insumos importados y formó organizaciones específicas que tendrían la función de promover y establecer canales idóneos de comercialización con el exterior. (Alemán, 2003: P. 87)


Gobernanza

Las Organizaciones No Gubernamentales presentes en la cadena de melón muestran un nivel de integración mucho más profunda, ésta se expresa en la transferencia de conocimientos hacia los productores agrícolas, aplicables en los cuatro eslabones de la cadena genérica. (Alemán, 2003: P. 63)

Los comercializadores minoristas y detallistas hacen llegar la mayor parte de los productos a los consumidores finales. Los pequeños productores agrícolas con más avanzados niveles de organización logran mayores grados de integración en el circuito que se desenvuelve en la temporada Noviembre – Mayo. Estos niveles de integración se pierden en la temporada que comprende los meses de Junio – Octubre, los agricultores no incursionan en los niveles superiores dentro del eslabón de comercialización y dejan de formar parte de los mecanismos de transporte, limitando sus acciones a las labores agrícolas y de venta de bienes primarios en finca. (Alemán, 2003: P. 64)

Los agentes mayormente organizados poseen presencia en las fases de provisión de materia prima mediante la producción artesanal y autoabastecimiento de insumos orgánicos. También poseen mecanismos de ventas que les permiten llegar a varios segmentos del eslabón de comercialización y abastecer cierta proporción de consumidores finales. La condición de ser un bien perecedero, los niveles de precios y la estructura de su mercado en general, favorecen el que los comerciantes mayoristas sean quienes se posicionen en los eslabone s posteriores de la cadena. (Alemán, 2003: P. 74)

En el circuito que corresponde a la temporada de invierno los comercializadores mayoristas generalmente se posicionan en todos los estratos que pertenecen al eslabón de comercialización y de transporte hasta los centros de ventas, relegando el rol de los productores agrícolas a la venta de bienes en finca. Las fuerzas orientadoras dentro del circuito de invierno continúan estando en manos de los comercializadores mayoristas de los mercados de Managua, aún cuando sus márgenes de ganancias posiblemente tiendan a reducirse en relación a otros períodos. En gran medida, esto se debe a que los productores agrícolas se ven imposibilitados de llegar a los mercados que abastecen mediante otros mecanismos de ventas durante temporadas de menores precios, dado el alto grado de elasticidad de la demanda de este bien. (Alemán, 2003: P. 76)

Paradójicamente, el poder que tienen los comercializadores locales de reducir precios a lo largo de la cadena mediante importaciones de melones de descarte procedentes de Honduras, es lo que limita la ampliación en las áreas sembradas en el ámbito local. (Alemán, 2003: P. 77)


Novedades

Noticias

Productores de melón buscan ampliar exportaciones (21 agosto del 2008)

Según el informe del IICA, en Nicaragua el cultivo de melón está concentrado en los pequeños productores. A nivel de Centroamérica, Nicaragua es el país con menos producción de melón, y participa con menos de 1 por ciento en un mercado generador de 100 millones de dólares. El cultivo del melón se inició en Nicaragua hacia 1970 y a partir de 1990 se intensificó en las áreas que fueron abandonadas por el cultivo algodonero al oeste del país. El documento del IICA indicó que el costo de producción de una manzana (6.988 metros cuadrados) de melón es de dos mil dólares, de los cuales los fertilizantes absorben el 20 por ciento.

Para conocer más del tema: Productores de melón buscan ampliar exportaciones

Cadena de melón en Nicaragua: potencial exportador de los pequeños productores

Del análisis de los mecanismos de operación de la cadena del melón en Nicaragua, se desprende que el mejoramiento de la posición competitiva de los pequeños productores no descansa sólo en la instrumentación de políticas económicas que corrijan las fallas y limitaciones del mercado. También depende del desarrollo de habilidades empresariales que permitan a los involucrados hacer más eficientes sus procesos productivos

Para conocer más del tema: Comercio exterior, ISSN 0185-0601, Vol. 57, Nº. 1, 2007 , págs. 24-39


Bibliografía

Documentos

Alemán, Alejandro et al. Cadena de Melón en Nicaragua: potencial exportador de los pequeños productores. Centro Internacional de Política Económica, Heredia. 2005.

Osejo, Tania. Análisis del perfil ambiental de la cadena del melón de Nicaragua, aplicación del análisis del ciclo de vida para la formulación de políticas. Centro Internacional de Política Económica, Heredia. 2004.

Alemán, Alejandro.La agrocadena del melón en Nicaragua y los factores determinantes de su desempeño competitivo.Centro Internacional de Política Económica, Heredia. 2003.